Este martes 19 de octubre de 2024, el Club de la Posventa de Vehículo Industrial ha celebrado una nueva reunión que ha servido para trazar un panorama detallado del sector, analizar tendencias a tener en cuenta y compartir las próximas acciones de la asociación. La jornada ha estado marcada por la presentación de informes sobre la actividad de los talleres, las flotas de transporte y los resultados obtenidos en eventos recientes como FIAA, la Feria Internacional del Autobús y Autocar.
Actividad, valor de mercado y tendencias del bimestre
Enrique Gómez ha sido el encargado de abrir la reunión con un informe bimestral que ha recogido los datos de septiembre y octubre. Entre las cifras más importantes, ha enfatizado que, durante los últimos dos meses, se han registrado más de 535.000 entradas a talleres, un movimiento que ha generado un valor de mercado superior a los 394 millones de euros y ha situado el ticket medio en 736 euros.
A pesar de estos números, el sector ha dejado una pequeña caída en la actividad general, con una reducción de 1,2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2023. No obstante, el análisis del acumulado anual ha dejado el área de carrocería como la que mejor desempeño ha tenido, al conseguir resultados positivos en comparación con el año anterior. Por el contrario, el segmento de neumáticos ha sido el que ha presentado una reducción del 4,1% en el precio medio, mientras que las demás áreas han registrado pequeños incrementos.
Gómez ha concluido este primer bloque resaltando que, aunque la actividad general del sector se ha ralentizado mínimamente, los precios han subido y se ha notado un repunte de la actividad durante el décimo mes del año.
Flotas de transporte
El segundo informe presentado, también por Enrique Gómez, ha abordado el vínculo entre las flotas de transporte de mercancías y el mantenimiento eficiente de los vehículos. Para ello, se han analizado los resultados de 443 entrevistas realizadas a empresas de flotas, de las cuales 218 contaban con taller propio y 225 operaban sin taller propio.
El análisis ha subrayado diferencias entre ambos modelos:
Las flotas sin taller propio han dejado una clara preferencia por los concesionarios y han priorizado aspectos como la rapidez en la entrega, la calidad y el precio.
Por otro lado, las flotas con taller propio se han centrado principalmente en reparaciones mecánicas rápidas y han relegado a un segundo plano trabajos como los de carrocería.
Además, el informe ha explorado otros aspectos, como los hábitos de compra de recambios, las actitudes hacia la gestión de flotas y el impacto del tamaño y tipo de vehículos en el mantenimiento.
FIAA 2024 y el mantenimiento de autobuses
Tras los primeros informes de Gómez, Raúl González ha tomado la palabra para compartir las conclusiones del Club tras su participación en FIAA, la Feria Internacional del Autobús y Autocar, celebrada del 22 al 25 de octubre en IFEMA. Durante el evento, se han presentado datos de una encuesta realizada a diversas flotas de autobuses, que han puesto encima de la mesa tendencias como las siguientes:
Aunque la mayoría de las empresas se orientan hacia un mantenimiento eficiente, un 56% de los encuestados han considerado que no se invierten suficientes recursos en esta área.
Los análisis también han indicado que los autobuses más grandes (los de más de 55 plazas) destinan un gasto mayor en mantenimiento que los minibuses o vehículos más pequeños.
González también ha querido recalcar que la presencia del Club en FIAA ha fortalecido su presencia en el sector y ha ayudado a visibilizar los retos y necesidades actuales.
La reunión ha concluido con las palabras de Jesús Figueroa, quien ha agradecido la participación de más de 40 asistentes en el encuentro online y ha querido remarcar las próximas iniciativas del Club. Entre las acciones previstas se encuentra la última reunión del año, que tendrá lugar en diciembre, así como los preparativos para MOTORTEC 2025, donde el Club contará con un stand propio.